River arrancó su reconstrucción para volver a la A
Los detalles de la preparación de River: el ambiente en los entrenamientos, como tratará de jugar el equipo y la palabra de su técnico: "River no es una categoría. No es ni la A, ni la B, está por sobre eso".
![]() |
Emiliano Scocchera le dá indicaciones a los jugadores en la cancha del Monumental. |
Son las 10:30 en un lunes feriado. Los colectivos tardan más en llegar a la parada y algunos locales no abren. El plan de seguir durmiendo o quedarse en la casa descansando un rato más lo llevan a cabo varias personas. Sin embargo, hay algunas excepciones, como la del plantel mayor del futsal de River Plate, que ya se encuentra en la cancha del predio GB Sports para comenzar un nuevo entrenamiento de cara a una larga temporada que se le asoma. Solo falta un jugador. Nacho Caviglia que está siendo entrevistado por quién escribe, y unos minutos después se suma a la par de sus compañeros.
El Millonario se encuentra por primera vez haciendo una pretemporada pensando en el campeonato de la segunda división. El cuerpo técnico actual solo lleva 5 partidos oficiales al mando (1 victoria, 1 empate y 3 derrotas) y además el equipo tiene muchos cambios del que terminó el año. El cuadrangular con San Lorenzo, Argentinos Juniors y Gevs comienza mañana y en la primera semana del próximo mes viajará a Brasil a jugar unos amistosos contra Magnus, campeón del Mundial de Clubes. La obligación por el plantel y la historia del club en ser protagonista del campeonato, la búsqueda de una nueva idea que quiere imponer el cuerpo técnico en un equipo que apenas se conoce y los compromisos cercanos hacen que de ninguna manera Scocchera suspenda un entrenamiento.
El panorama es intenso, todo el mundo haciendo algo y con velocidad. No hay que perder tiempo. En tres cuartos de cancha corren los jugadores y en el restante los arqueros se levantan del piso, corren un breve tramo, tocan un globo antes de que toque el suelo y después van al arco y atajan. Mientras que fuera del 40x20, el entrenador mira con el videoanalista cómo juegan sus próximos rivales y piensan como lastimarlos y como suprimir sus virtudes. "Le doy mucha importancia a Manu que hace el vídeo análisis porque en otros lugares me tocaba hacerlo a mi y tener una colaboración desde ese lado es fundamental porque me parece que hoy la competencia abarca que analicemos tanto el juego nuestro como el del rival", me comentaba Emiliano Scocchera.
![]() |
Walter Pucheta |
![]() |
Javier Lopez y Gianluca Legal |
Para este año se sumaron 9 jugadores. Lautaro Gomila (proveniente de Jorge Newery, al igual que el entrenador), Matías Fana (Banfield), Lucas Cordioli (Pacifico), Guido Alonso (Jorge Newery), Lucas Paredes (Kimberley) y Diego Appolonio (17 de Agosto). Además, regresaron Nacho Caviglia, Gianluca Legal y Braian Ríos. Sobre los mismos, Memo expresaba que "vi bien a los refuerzos en los primeros entrenamientos. Con mucho para mejorar, para corregir pero realmente son jugadores de un cierto nivel que me parece que con tiempo y un poco de ajuste van a ser buenos para el equipo".
Y sobre la presencia de Caviglia, surgido en las inferiores, con paso por España, Italia, y la Selección Argentina enfatizó: "Suma muchísimo por lo que significa él como referente del plantel, por la jerarquía que nos puede dar en el campeonato y también como una imagen para los más jóvenes del plantel ver que tanto él, como Javi Lopez, como Ríos, Legal sacando que es muy joven, son jugadores que volvieron y es importante que tengan ese sentido de pertenencia. Que sepan que hoy River necesita de sus figuras y pueden dar un mano".
Se vienen los amistosos, y allí tienen la cabeza todos. "Los objetivos son de construir una base de juego y de convencimiento también de lo queremos para lo que es el campeonato.
Es un plantel semi nuevo donde hay una idea de juego totalmente diferente a la que tenían el año pasado. Es un proceso de tiempo que nos va a llevar por ahí a estar en la segunda mitad del año aplanados en lo que queremos", revelaba Emiliano. El entrenador buscará que su equipo llegue a ser totalmente dinámico, protagonista en campo rival, manejar casi a la perfección los dos sistemas y que presione constantemente ahogando al rival.
El técnico quedará en la historia como el que agarró al Millonario en zona de descenso a 5 fechas del final con la ilusión de lograr un milagro (en pocos entrenamientos debía con los jugadores que estaban, que él no pidió, conseguir un alto porcentaje de resultados y depender de otros) que no se cumplió y quién decidió seguir en el cargo para la primera temporada del club en Segunda Division.
"River no es una categoría. No es ni la A, ni la B, está por sobre eso. La magnitud del club hace que nosotros no miremos la categoría, sino el funcionamiento y el futuro. Me parece que no nos podemos conformar ni por tener un buen equipo o por hacer buenos partidos. Nosotros tenemos que buscar al menos dejar un legado acá, en una situación de pelear campeonatos y no si se salva del descenso. Realmente algo más fuerte en las bases el día que nos tengamos que ir", concluyó el entrenador.
River arrancó su reconstrucción para volver a Primera, donde tendrá por delante el campeonato más largo de las 4 divisiones de AFA con rivales como Independiente, Gimnasia, Don Bosco, Glorias, Atlanta, como principales protagonistas a priori del certamen. River ya resurgió en el fútbol, le toca también al futsal. ¿Estaremos apodando Napoleón a quién dirija River en un futuro?
Por Martín Barylko
Fotos: Marina Márquez - Prensa River
Comentarios