3) Fernando Wilhelm

            Bien Argentino. Wilhelm respondió las
            50 preguntas junto a un mate y un termo
            particular. 
             

Martín Barylko

En 1998, la Federación Internacional de Voley impuso la posición de libero. Si esta decisión se hubiese tomado solamente un año antes, Fernando Wilhelm, se habría dedicado a tirarse al suelo para golpear el balón para arriba antes de que toque el suelo. El destino hizo que no fuera así y siguiera su carrera deportiva en el Futsal. Salió campeón con 6 camisetas: River, Pinocho, Real Arzignano, Marca, Benfica y la de la Selección Argentina, con la que levantó la Copa del Mundo en 2016, dejando su nombre, junto al de sus compañeros en lo más alto para la eternidad. Hoy después de dos lesiones graves en los últimos dos años, tiene el gran desafío de demostrar que puede seguir siendo importante a sus 37 años. Unos días antes de confirmarse que seguirá su carrera en el FC Split de Croacia, Fernando respondió las 50 preguntas de Futsal.


1) -Comenzaste en el Club Glorias. ¿Qué recuerdos tenés del club?

-Recuerdos muy lindos. Porque me quedaron muchos amigos. Porque el futsal también era diferente. Para nosotros era una diversión, más que amateur. Como te dije al principio, conocí mucha gente muy linda, que después conformamos un grupo de amigos. Así que el mejor recuerdo.

2) -Luego pasaste a River y fuiste parte de la etapa más ganadora del club. ¿Cómo explicás lo que se dio?

-La verdad que River tenía un equipo plagado de grandes jugadores pero después tuvo un éxodo fuerte de chicos hacia Europa, entonces un poco se desarmó. De todos modos, tenía un nombre y una chapa, tenía un entrenador como Oscar Trama, que había sido multicampeón en San Lorenzo, entonces eso también atraía mucho en el mercado de jugadores y se conformó un grupo muy bueno a nivel humano y de mucha calidad en la cancha. De todos modos, perdimos un campeonato en última fecha contra Villa Modelo. Y después pudimos ganar 2, pero no es que aplastamos a nadie, fue todo muy justo. Pero si, le dimos satisfacciones a River Plate futsal.

3) -¿Qué crees que pasó que River no pudo seguir con esa racha de pelear los torneos hasta el final?

-No sé, sin estar adentro se me hace complicado opinar. No voy a tocar un tema que no conozco. Para poder ganar hacen falta muchas cosas, no sé qué le faltó a River. La verdad que me dio tristeza que en este caso haya descendido, pero estoy seguro que en un abrir y cerrar de ojo van a estar de vuelta en la máxima categoría.

4) -¿Cómo lo tomaste el descenso?

-Me dio tristeza. Yo no soy hincha de River, ni mucho menos, pero me dio tristeza que estén chicos que yo conozco, con algunos compartí vestuario y es feo y creo que también le hace mal a la actividad. Que no pueda darse el clásico del futbol en el futsal en Primera División el próximo año también es feo. Ojalá sea un pasito hacia atrás, para después repartir con más fuerza y haciendo las cosas bien y volviendo a dar pelea.

5) –En la primera entrevista de 50 preguntas de Futsal, Santiago Elias dijo que vos le cambiaste la cabeza, el chip a Pinocho. ¿Crees que fue así?

-No sé si fue así. A veces es estar en el momento justo, en el lugar indicado. Pinocho tenía un plantel que después todos fueron grandes jugadores del futsal argentino. Pero bueno éramos todos muy jóvenes, lo que pasa es que yo siempre fui una persona muy competitiva y muy seria en la semana, entonces por ahí le faltaba a los chicos un estímulo de alguien externo. Porque acá era todo un grupo de chicos que se conocían hace un montón de tiempo y pasaba lo que a mí me pasaba en Glorias, yo iba a entrenar con mis amigos y a veces era un cumpleaños y yo me quería poner serio y no podía porque nos conocíamos hace tanto tiempo que me tentaba. Pero la materia prima en Pinocho estaba y tampoco es que se tuvo que hacer un régimen militar para salir campeones, ni mucho menos. Creo que se generó algo entre todos nosotros muy lindo, se subió un escalón a nivel de compromiso, nunca nos salimos y los resultados nos acompañaron.

6) -¿Pinocho es el más grande del futsal argentino?

-Yo creo que sí. Cuando cantamos esa canción me da un poco de pudor, pero después los números no mienten. Yo estuve 4, 5 años viniendo de vacaciones que lo seguía a Pinocho y era dar una vuelta olímpica cada invierno y ver partidos que terminaban por 7 goles de diferencia, campeonatos ganados con 4 fechas de anticipación. Tiene un invicto de 100 partidos, es una locura total (se ríe). Si vas a los números, sí.

7) –Jugaste solo unos meses en Pinocho, pero tenés mucho sentido de pertenencia.

-Sí, es que yo también acá conocí a mi mujer. Mi suegro y mi suegra tienen la concesión del buffet. Mi suegra en su momento trabajaba en la comisión directiva. Y a partir de ese año, se generó algo muy lindo con el del futsal. La gente del club me vé como participe del inicio y me trata muy bien, me siento muy cómodo. Quiero que Pinocho gané siempre a todo. Vengo a ver el vóley, esto, el futsal femenino.


Pinocho. Jugó solos unos meses, pero en ellos fue importante para conseguir el primer título del club y conoció a una mujer que hoy es la madre de sus 2 hijas.
8) -¿Cómo conociste a tu esposa en el club?

-A través de mi cuñado, de Seba (Corazza), nosotros compartíamos Selección y después le salió a él para irse a Italia a jugar y bueno yo aproveché y le mandé un mensaje a la hermana para saber cómo estaba el hermano. Ahí empezamos a hablar, una cosa llevó a la otra y después nos empezamos a conocer cuando empecé a venir acá, al club.

9) -¿Cómo fue tu primer entrenamiento en el Real Arzignano?

-Lo que tengo presente, es que yo estaba en actividad acá y me fui a allá que la pretemporada ya había empezado. Llegué y se me sobrecargó el gemelo. La verdad que fue difícil, porque si bien estaba Fabian Lopez, que es un entrenador argentino, que es el que hoy en día está, fue complicado. Fue la primera salida de mi casa, vivir con gente que no conocía, todo un idioma distinto, sentirme a prueba, jugar como extranjero. Fue lindo, pero también complicado.

10) –Ahí compartiste equipo con Leandro Cuzzolino

-Si, Cuzzo llegó dos años después. Él creo que tenía 20 o 21 y yo 25. Teníamos una relación muy buena, diez puntos. Es un personaje, muy querible. Se adaptó rápido, porque él es muy sociable, muy alegre, hace chiste, se pone a disposición de todo el mundo.

11) -Luego jugaste en Marca, dónde ganaste todo a nivel local. ¿Cómo fueron esos años?

-Creo que fueron los mejores años. Llegamos en el año del Mundial, en 2008, y quedamos eliminados en semifinal, al año siguiente llegamos a la final y la perdimos, el año después ganamos la final, al otro año la perdimos y en el último la ganamos. Tuvimos 4 finales consecutivas, sólo el primer año no llegamos. A nivel competencia, fue el mejor. El equipo más competitivo que estuve y por eso estuvimos 5 años. 

12) -Y después terminó desapareciendo

-Ahí arranca la racha que empiezan a desaparecer los equipos (se ríe). Bueno, en Italia es un poco así, son sociedades de gente que se junta, compra una matricula, arman el equipo, un día se cansan, y dicen bueno, listo..bajan la persiana y si te veo, no me acuerdo. Después me fui a Asti y en ese año que me fui desaparece. 

13) -¿Qué postura tenés sobre las sociedades anónimas y los clubes?

-Es diferente. Cualquier persona fisica, sociedad, ente, organización o lo que sea que deje a la gente en la calle me parece repugnante. Porque más allá de que nosotros estábamos lejos de casa, en otro país, algunas personas en su momento con familia, que te dejen sin trabajo así, de un día para el otro, me parece que no es serio, no se hace. Ojalá que acá se siga apoyando a los clubes, que al final de cuenta son diferentes, no cometen estos tipos de acto, creo yo. Pero si en Italia, es una realidad recurrente, sigue pasando al día de hoy lamentablemente. Pero bueno son las reglas del juego, para que lo tengan en cuenta todos los chicos que se quieren ir. 

14) ¿Fue de un día para otro la salida de Marca?

-No, yo me voy porque me quiere Asti, que era un equipo que estaba surgiendo, habia ganado todos los ascensos desde la Serie C y cuando llegó a la A ganó una Copa Italia, y después armó un gran equipo pero se quedaron en la puerta, perdieron contra nosotros en semifinal. Y bueno, decidieron llevar al entrenador que había estado con nosotros años anteriores en Marca y entonces él me pidió a mi y fui. Pero se intuía que no iba a ir muy bien el tema, de hecho jugaron medio campeonato y la otra la jugaron con juveniles, porque no le podian pagar a los profesionales.  

15) -El recuerdo de tu paso por Real Arzignano

-Fue el primer equipo y tengo un recuerdo muy lindo. Lamentablemente cuando se terminan las relaciones, la gente no se comporta muy bien en Italia. Les cuesta aceptar que una decisión puede ser deportiva y listo. De todos modos, me llevo un buen recuerdo, porque fue mi primera experiencia, mi primera convivencia con mi mujer y fuera de mi país y conoci gente muy linda.

16) -¿Marca?

-También me quedó un recuerdo muy lindo. Fue el equipo más competitivo en el que estuve. Nacieron mis dos hijas. 

17) -¿Asti?

-Me sentí muy bien. Fue el mejor equipo que estuve en nivel sociedad en Italia. Quedamos eliminados en semifinal contra un equipo que en los papeles no nos podia eliminar y el presidente dijo "basta, me cansé, invierto mucho y no está dando resultados, así que voy a recortar el presupuesto". El tipo interpretó que tenía que dar un volantazo y yo era uno de los que cortaba para afuera. Me llamó y me lo dijo de frente, en la cara y encontramos de los dos lados la madurez suficiente cómo para decir esta es una relación de trabajo. Yo me quería quedar porque me sentía súper cómodo, fue un golpe duro, pero estaba bien, porque nos pagaban para jugar, casi para ganar, porque teniamos un equipazo.

18) -Benfica...

-Una experiencia totalmente nueva. Un país hermoso, una lengua diferente, y Benfica un club top a nivel mundial, a nivel organización, logistica, entrenamiento, todo la verdad muy bien. 

19) -Pescara y Napoli

-No fueron experiencias positivas al final de cuentas porque me voy a Pescara y en pretemporada me rompo el cruzado y después me voy a Napoli y una fecha antes de que empiece el Playoff me fracturo la rótula. Y después los dos equipos desaparecen y no se comportan bien con los jugadores. Napoli, tambien se comportó mal, escondiendo información, diciendo las cosas a último momento. Como que no le dan importancia a lo que uno hace, entonces no podés nunca tener un buen recuerdo. Después terminas conociendo a uno, a otro y decis que buen recuerdo, pero no es del equipo en si, del club. A ellos no le importan si ganamos, si perdemos. Te hacen el circo, pero ni saben los equipos. 



Varias vueltas en Europa. 11 títulos nacionales
 entre su paso por Italia, y el club top de Benfica. 


20) -¿Que persona te marcó más en el deporte?

-Yo siento que ninguna persona única me marcó. Me marcaron momentos en los que estaban ciertas personas en un ambiente. Lo que se creó acá en su momento (Pinocho), con el grupo de chicos que había, el cuerpo técnico y la dirigencia fue impresionante y eso me marcó. Pero no te puedo decir uno. Me marcó el primer año de Arzignano, me marcó Asti, Benfica.

21) ¿Cómo ven al jugador argentino en el exterior?

-Que tiene garra, huevos, de picante, que vas al frente, después no somos todos así. Pero la imagen que tienen es esa



22) -¿Se nace o se hace capitán?


-(Piensa) Yo creo que se nace. Se puede no nacer y ser capitán, pero para hacerlo bien es algo que se nace o se forja con el tiempo sin la intención de ser capitán. Yo creo que en la vida, en el modo de actuar,  el modo de relacionarte con la gente, en el de dar el ejemplo, elegis una ruta o la otra. Después a veces te desvías, pero depende la ruta que elegis el día de mañana sos más propenso a ser elegido capitán por tus compañeros. Después te encontrás un grupo en el que no hay una persona así y alguien tiene que llevar la cinta. A mí me ha pasado compartir equipo con personas y decir "¿este no?" y mirar a otros y me digan no. Y después me toca llegar a Arzignano con 23 años y el capitán tenía 38 (Marzio) era el capitán y le calzaba perfecto.  Y después yo me fui a Marca y él vino un año y el capitán nuestro habló con el presidente y le dijo él tiene que ser el capitán. Más se nace y se elige por algunos comportamientos y modos de ver la vida.



23) -¿Te buscate por internet?



- Seee. Ahora que hace 7 meses no juego un partido, miro, busco, en casa tengo partidos.



24) -¿Quién es Diego Giustozzi?



-Es el artífice del punto más alto de la historia del futsal argentino. Yo creo que esa sería la definición correcta, porque después el campeonato no lo gana una persona sola, no depende de un partido o un gol solo, depende de millones de factores, pero él que gestó, armó todo y dijo acá se va para intentar ser campeones fue él. Después habrá tenido sus dudas seguramente, habrá dicho en algún momento no nos da o estos son mejores, seguro. Pero el que apuntó y puso la mira en el trofeo fue él, y el que nos convenció a todos fue él.



El técnico y el capitán. Fernando no puede
disimular su felicidad sosteniendo la Copa del
Mundo junto a Giustozzi en el vestuario argentino.


25) -¿Cuántos partidos de Futsal miras por semana?



-Muy poco. Ahora en Italia, hacen streaming de todos los partidos por Facebook, así que ahora veo. Pero en su momento, tenías que hacer una re movida, te aparece la publicidad, y me cansaba y no veía. No veo mucho de nada. No me interesa verlo por la tele, salvo que sea un partidazo. Si vos me decís vamos a ver un partido a la cancha, vamos. Un partido normal es más probable que vaya a la cancha. He ido a ver partidos bodrios mal, pero estar ahí es diferente.



26) -¿Que hobbys tenés?

-No tengo..... Ir a kinesiología (bromea). Lo desarrollé en los últimos meses. No tengo nada que me guste muchísimo y con lo que pueda tener constancia. Hay cosas que me gustan hacer, me gusta leer, me gusta ver documentales, series, pero yo en mi vida no tengo nada impostergable. Me gusta más lo interpersonal que encerrarse. 

27) -Ví que tenés una figurita de Messi atrás del celular. ¿Lo conociste?

-Noo, no pude. Los chicos lo pudieron conocer un invierno hace un par de años. Porque cuadraba que la Selección de Futsal estaba entrenando en el predio y que también la del Fútbol vino para una fecha doble de eliminatorias. Yo no, yo en el único lugar que lo puedo ver es ahí.

28) -¿Con quién te hubiese gustado compartir equipo?

-Me hubiese gustado compartir equipo con Lenisio...vas a tener que ir al google para encontrar estos eh... Daniel que está ahora en Barcelona, Ricardinho y Falcao. Después compartí equipo con muchos jugadores que me puse a pensar.

29) -¿Ganar por goleada o sonando la chicharra?

-Sonando la chicharra porque requiere más esfuerzo. No me gusta la goleada, quiere decir que hay algo que no va.

30) -¿Que virtud crees fundamental para un jugador de Futsal?

-Un buen jugador de futsal tiene que ser concreto por sobre todo. Después el rol que ocupa conlleva una característica diferente. Pero para mí, en mi modo de ver el futsal, el jugador concreto es el que me gusta, me llena. El jugador que defiende, defiende y no lo pasan. El que ataca, ataca y lleva peligro. El goleador la mete y el arquero ataja. Que vos decís, tiene que atacar y ataca, no intenta hacer un lujo, es concreto. Simple y concreto, eso es para mí la característica fundamental, que no hay mucho. Es un gusto.

31) -¿Te gustaría desarrollarte en el futuro en otra función en el Futsal?

-Si, me gustaría ser entrenador o formador, todavía no lo tengo decidido. Me parece que hay muchas falencias técnicas y está mal interpretado lo que es la táctica. Y en la formación se quema muchas etapas y se depende mucho del resultado en edades que para mí no son esenciales o primordiales. Y eso va creando un efecto cadena y el jugador termina llegando a la edad de primera división con un montón de cosas que no sabe hacer bien, pero las esconde o las suple con otras y no debería ser así. Entonces me parece que a nivel de formación muchos chicos no trabajan bien algunos aspectos, y después como llegan a primera división porque son muy buenos en otros, estos no los dominan, y como yo veo el futsal que necesitas ser concreto y simple, la parte base es fundamental. Me gustaría cambiar esto a nivel formación.

32) -¿Dirigente no?

-Es complicado, hoy no lo pienso.

33) - ¿Tenes pensado hasta cuándo vas a jugar?

-Hasta que me dé el cuerpo. Yo ganas tengo de jugar. Lo que pasa es que me tocaron dos lesiones graves en los últimos dos años y es difícil sobrellevar eso y también convencer a la gente que tenés para dar. Yo estoy convencido que todavía puedo jugar, pero también lo tengo que demostrar en una cancha, tengo que ponerme a entrenar, a competir y demostrar que estoy a la altura. No me pongo un límite, ahora me di cuenta que lo necesito y que extraño el día a día que es algo que hice durante 15 años y lo quiero seguir haciendo porque me encanta.

34) -¿Si tenés que elegir entre la técnica y la táctica, con cuál te quedas?

-Como tengo que elegir una elijo la técnica. Porque técnica sin táctica subsiste. Y táctica sin técnica estamos muertos.

Coronados de gloria. Wilhelm levantando
el trofeo mundial, como broche de la página
más importante en la historia de la Selección
.

35) -¿Cómo explicás que Argentina sea campeona del Mundo?

-Porque se creó un grupo muy bueno. Y se dejó todo de lado desde un principio para conseguir el objetivo. Se entrenó más tiempo que todos los demás y después se dió todo lo que se tenía que dar. Estuvimos muy bien cuando teníamos que estar muy bien. Cuando estuvimos menos bien, nos alcanzó. Y tuvimos la cuota de suerte que teníamos que tener en el momento justo.

36) -¿Le dijiste algo a tus compañeros cuando terminó la final del Mundial?

-No mucho. Siempre hay detractores y recuerdo que había algo dando vuelta, de gente que no nos tiraba buena onda, que decía que íbamos a perder. Y cuando terminó les dije, que lo único que les iba a pedir es que no piensen en esos, que teníamos la suerte de haber conseguido eso y algunos de tener familia en las tribunas. Les dije eso, no pierdan tiempo, vamos a disfrutarlo entre nosotros. Te imaginas, salís campeón del mundo, una cosa que no sabes cuándo se va a volver a repetir, y te ponen un micrófono, y si se lo dedicamos al pu** ese, porque estás un poco acelerado, es normal, pero me parecería que no daba. Por ahí, fue algo que yo maximicé, que era una huevada, pero bueno, estamos acá, lo digo, y el día de mañana no vemos un vídeo y nos arrepentimos.

37)-¿Seguís viendo los videos de gente emocionada frente a la pantalla en la consagración del Mundial 2016?

-Sii. Los tengo en el teléfono. Los veo cuando se acerca el aniversario y se empieza a hablar.

38) -¿Que te cambió en el día a día de tu vida ser campeón del Mundo?

-Nada. Estos episodios de encontrar personas esporádicamente que te piden una foto o te agradecen.

39) -¿Que expectativas tenés para el Mundial 2020?

-Va a ser durísimo, como siempre. Nosotros ahora y hace 3 años hablamos del Mundial que conseguimos ganar con todos los resultados hechos. El que piense que porque salimos campeones del mundo, fue fácil, está totalmente equivocado. Primero, hay que clasificar. Después cuando salga el sorteo te vas a dar cuenta, porque te puede tocar una zona súper difícil, con todos equipos fuertes y te cuesta hasta pasar y después tenés un cruce más liviano. Cómo por ahi te aparece una zona más accesible pero después saliendo primero o segundo vas a un cruce complicado y sabes que tenés una ruta simosa. Tenés 4 equipos muy fuertes: Brasil, España, Rusia y Portugal. Con alguno vas a chocar. Tenés equipos que te pueden robar puntos como Paraguay, Ucrania, Italia y alguna revelación. Para mí va a ser durísimo, y va a servir para darle más valor a lo conseguido en 2016.

                    Tatuajes: Fernando lleva los nombres de sus
                     hijas en los brazos. 

40) -¿Algo que no se sepa de cómo sos?

-Soy mucho más simpático de lo que la gente piensa. La gente no entra confianza por el primer impacto que doy. Tampoco soy el payaso plin plin, pero soy una persona normal. Me ha pasado de que hagan un plan para hacer x cosa y digan "no va a venir" y después aparezco y me dicen "¿Eu, que haces acá?", y soy una personal normal, no soy un extraterrestre, me gusta divertirme como todo el mundo.

41) -¿Qué pensas del futsal de AMF?

-Que es una picardía, que no esté todo unido, porque es un caudal de jugadores impresionante. Y no es que los juegan en uno son buenos y otros malos, hay buenos y malos en todos lados, pero si los juntas son más. La Selección sería más fuerte, el campeonato sería más fuerte, la visibilidad sería más, se acercarian más sponsors. Es una picardía total que no se hayan sentado a hablar los máximos directivos para encontrar un acuerdo para unificar este hermoso deporte que aparte AFA se está extendiendo a nivel nacional, pero la CAFS en el interior es furor. Debe haber una razón muy válida o no, pero me parece una picardía que no se junten.

42) -¿Alguna vez jugaste con las reglas de AMF?

-Noo, jamás. Ni sabía que se jugaba hasta hace un par de años de haber empezado a jugar futsal.

43) -¿Cómo ves actualmente la liga argentina?

-La veo mejor. Igual me parece que le falta mucho. Lo más grave es la infraestructura, se juega en clubes chiquitos, que no tienen buena visibilidad para la gente, ni a nivel televisión. No estás cómodo en las canchas, a veces el piso deja que desear. No tenés uniformidad en el deporte, que se debería jugar 40x20, parquet y se cortó. Pero bueno, ¿cómo hacés para obligar a un club social a que haga una inversión de 500 mil dólares para hacer una ampliación de la cancha y poner tribunas? No podés, no podés. Y después creo que a nivel organización se podrían hacer mejor, organizar de otro modo, más detalladamente, con más anticipación. Es lo que puedo opinar de lo poquito que ví en estos meses.

44) -¿Y el nivel?

-Es más competitivo, nosé si es mejor. Me parece que los equipos compiten mejor, están mejor entrenados para mantenerse en partido. No me parece que los jugadores sean mejores. Tácticamente están más preparados, pero también creo
que hay un engaño, que si hacés 2 o 3 gestos típicos de este deporte ya sos un jugador de este deporte y para mí es diferente. Pero son más competitivos, hoy un equipo argentino sale a competir afuera y no pasa vergüenza, no se come 10 goles.

45) -¿Quién crees que es el mejor jugador de la Primera División de Argentina?

-Hay un montón de jugadores...Bueno un jugador que a mí me gusta mucho es Catardo. Me parece que es un jugador de futsal, por cómo se mueve, por los fundamentos técnicos cómo los maneja, cómo domina los espacios, por lo general decide bien, es un jugador de equipo. Pero no te puedo decir cuál es el mejor jugador. A mí me gusta ese tipo de jugador. Bueno de acá de Pinocho, me gusta el Flaco (Germán Corazza), que me parece es siempre uno de los mejores jugadores del campeonato. Este año (2019) tuvo un final impresionante de torneo. Me parece que Stazzone también lo hizo muy bien. Edelstein, es un jugador top de la liga. Yo ahora ví el campeonato desde agosto y tampoco ví todos los partidos, así que no tampoco puedo juzgar mucho. Esos son los jugadores de los más tapados, después están los de siempre.

46) ¿Que es el éxito?

-Es conseguir lo que uno se propone. Simple.

3 preguntas de nuestros seguidores:

47) -¿Volverías a jugar en Argentina?

-Si, volvería. Se tendrían que dar muchos factores, pero no lo descarto.

48) -¿Esperabas ser el mejor jugador del Mundial o superó tus expectativas?

-No lo esperaba absolutamente. Imagínate que estábamos en ese momento pensando que habíamos salido campeones del mundo, ya era el éxtasis total. Ni me acordaba que iban a dar ese premio.

49)- ¿Cuando volvés a Pinocho?

-Fue acá la entrevista. Ya volví (se ríe). Nosé, lo mismo que dije antes. Depende de muchos cosas. No es mi idea hoy por hoy, pero obviamente es algo que me gustaría en un futuro. No lo descarto, pero no puedo dar una fecha.

50) Fernando Wilhelm es

-Uuuh...y yo creo que soy una persona que disfruta estar con quién disfruta estar conmigo. Que soy muy exigente en mi trabajo y muy poco exigente en muchas otras cosas de la vida que para mí no tienen importancia. Intento ser lo más concreto posible en la vida y concentrarme en las cosas básicas importantes para el ser humano. Creo que por ahí va.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1) Santiago Elias

4) Christian Peratta