1) Santiago Elias
Martín Barylko
A los 5 empezó a pararse abajo de los tres palos y a sentir la presión de ganar en el baby del club Villa Martelli. Después de aburrirse en un breve paso por cancha de 11 (Deportivo Armenio), entró a la 4ta división de Pinocho, y debutó en el equipo mayor a los 17 años en la Segunda División. Al siguiente año, consigue el ascenso a la División de Honor, y después vive una época dorada que cambió la historia del club y del futsal argentino. Santiago Elias, que tiene más titulos que años de carrera, a través de 50 preguntas repasa su vida deportiva en el patio de su casa, donde cualquier persona que pasa lo saluda con una sonrisa.
1) -¿Pinocho es el más grande del Futsal argentino?
-Si, Pinocho es el más grande del Futsal porque se construyó de cero con todos jugadores del club, si bien en algún momento vinieron jugadores de otro lado creo que es por eso el dicho del más grande del futsal. Los mismos que ganamos todo, ascendimos en 2001 dejando todo por el club, no cobrando ningún peso.
2) -Comenzaste en el club Villa Martelli. ¿Que recuerdos tenés de esos años?
-Los más lindos. Si bien con el tiempo vas perdiendo recuerdos, si me preguntas por Villa Martelli me acuerdo la primera final que jugué siendo primer año de baby en una cancha llena que ganamos 2 a 0. En ese momento tenía una presión terrible y eso seguramente forjó la personalidad que tengo hoy en día. Tengo amigos, Mauro y otros que crecí con ellos y algunos seguimos por el mismo camino y otros nos distanciamos. Pero la verdad, los mejores recuerdos del baby de Villa Martelli.
3) -¿Que presión tenías?
-Yo creo que siendo arquero y en esa edad, teniendo 5, 6, años no se disfruta. Si un arquero de 6 años te dice disfruto es mentira. Creo que yo iba en ese momento porque maso menos atajaba bien y porque mi viejo me llevaba. Hoy por hoy tengo el recuerdo de gente gritando, yo sin entender, sabiendo que tenía que ganar, pero no entendía lo que pasaba y tengo el recuerdo de como estar asustado. Hoy los partidos con más gente son los que más me gusta jugar pero en ese momento los recuerdos que tengo son de tener presión, de no equivocarme, tratar de que no me pateen al arco y no disfrutaba como disfruto hoy. Hoy si veo un chico de 5, 6 años le digo disfrutá, jugá tranquilo, el resultado es lo de menos y a mi capaz que me decían "hay que ganar, hay que ganar", y no, el resultado es lo de menos. Yo en ese momento sentía presión, hoy ya no la siento, pero no era consciente a los 5 años de lo que estaba pasando.
4) -¿Cómo se da tu llegada a Pinocho?
-Yo jugaba en cancha de 11 en Armenio. Dejé de jugar, me pudri, me aburría y no quería volver. Me llamó Maxi Insúa, y me trajo acá para jugar en Liga Amistad porque le faltaba un arquero y vengo con Mauro (Riente). Esa categoría 83' era un equipazo y había un técnico que se llamaba Jorge Maldonado, que nos vió jugar y dice "este equipo está para más" y empieza a averiguar para entrar a Futsal.
5) -¿Te costó acoplarte al equipo?
-Noo. Porque conocía a todos. Yo me divertía mucho la última etapa de baby, hacía goles, salia a cabecear, estaba en mi salsa. Ahí ya no sufría, lo disfrutaba, teníamos buen equipo, le ganábamos a todos fácil. Por eso, la decisión de ese técnico de decir este equipo se aburre en Liga Amistad, vamos a llevarlo a otro lado. Tuvo razón, porque ese equipo daba para más.
![]() |
6) -Las vueltas olímpicas en Pinocho comenzaron en tercera división.
-Si, en 4ta ganamos todos los partidos y perdimos solo 1 partido en el año. Porque me acuerdo que se armó lío. No salimos campeones en 4ta, perdimos la final con Parque y en 3ra ya salimos campeones y al otro año suben todos a primera. Yo siendo tercera, teniendo 17 años ya debuté en primera, después subieron todos y teníamos un equipazo. En el primer año jugábamos contra tipos de 30, 32 años y ganábamos caminando porque ascendimos 3, 4 fechas antes.
7) -¿Cómo viviste el ascenso?
-Ese momento era una locura porque nos seguía mucha gente. Cuando nosotros estábamos en cuarta y tercera había un equipo de primera que era malísimo. Eran todos los padres del club, perdían todos los partidos. Cuando nosotros subimos a primera el equipo empezó a gustar, porque ganábamos, y nos venía a ver mucha gente en esa época que jugábamos en la cancha de básquet. Venían con los bombos, nos seguían a todos lados, nos quedabamos y concentrabamos acá. Yo me crié acá, a los 15 años vivía en el club, estábamos en la pileta, nos íbamos a entrenar, teníamos novias. Las chicas te venían a ver, éramos ídolos en el club, entrábamos y nos saludaban todos, así que con el ascenso revolucionó el club. Me acuerdo que ascendimos con Central en 3 de febrero y llevamos como 5 micros llenos de gente. Una locura.
8) -¿Ahí te imaginabas todo lo que iba a venir?
-No. Porque cuando ascendimos en el 2001, después en el 2002, estábamos como cagados, es decir, ascendimos y ¿ahora que pasa?. Ibamos a ver a Boca y decíamos a este equipo no le podemos ganar nunca, a River y que lejos que estamos. Nos costó 2 o 3 años almoldarnos a primera. Nunca salimos del 5to puesto para abajo, siempre arriba, es más en 2004 perdemos un torneo con Argentinos, que estábamos primeros solos. Perdimos 3 fechas al final, nos expulsaron un montón de jugadores, y a partir de perder ese torneo, nos hizo crecer, cambiamos la cabeza, llegamos un poquito todo más grandes y después vino todo. Pero no, que me voy a imaginar. Sabíamos que teníamos buen equipo pero no me imaginaba eso.
9) -El primer campeonato en primera, el Torneo Apertura 2005 se coronó de forma invicta y con una goleada ante Boca.
-Si, la final con Boca que ganamos 5 a 1 y en el segundo torneo le ganamos 9 a 1. Los dos torneos, Apertura y Clausura, los ganamos invicto y a Boca. Teníamos un equipazo, vino Wilhelm de River, antes de irse a Italia y él nos cambió la cabeza. Éramos jóvenes en su mejor momento, ese equipo no perdía un partido, ganábamos todos por goleada.
10) -Compartiste equipo con Fernando (Wilhelm) ¿Qué podés decir de él?
-Para nosotros un referente dentro y fuera de la cancha. Nos cambió la cabeza, profesionalizó. Nosotros éramos buenos jugadores pero entrenabamos medio light y después en el resultado no nos sobraba nada. Y Fer lo que nos hizo fue dar la cuota de profesionalismo que a este equipo le faltaba. El jugó 6 meses en este equipo nada más y en esos meses nos cambió la cabeza.
Después de un breve paso por el fútbol, llega con 15 años a Pinocho y junto a un grupo de jugadores cambió la historia del club. Ganó 14 campeonatos y 3 nacionales.
11) -¿Cómo explicás la supremacía que logró Pinocho desde el 2005 al 2011?
-3 cosas fundamentales. Primero, la calidad enorme de jugadores que teníamos. Después, el técnico, Facu (Ruscica) se preparó para profesionalizar la actividad y después el apoyo dirigencial que teníamos nosotros en ese momento. Éramos pioneros, teníamos kinesiólogo, más pelotas que el resto, más infraestructura, cobrabamos premios y viajábamos en combi. Primero la calidad de jugadores porque vos podés tener el apoyo dirigencial y no tenes los jugadores que teníamos y no te va a ir bien como le fue a Pinocho. Las 3 cosas en conjunto fueron la base.
12) -¿Es posible que se vuelva a repetir?
-Un equipo que gane 14 torneos, 3 nacionales con jugadores genuinos del club en un transcurso de 10 años es algo que no va a volver a pasar nunca en la historia del futsal.
13) -Luego se emparejó todo.
-En la actividad está todo parejo, el deporte evolucionó mucho porque hay mucha plata en el medio. Entonces capaz no solamente es importante el club que trabaja las inferiores como nosotros, sino también es el que tiene billetera. Te equipara, no labura bien en inferiores pero tiene billetera para comprar jugadores, entonces no le importa. Nosotros estamos en una realidad donde si no sacamos jugadores de inferiores es muy difícil traer jugadores de afuera. Si, se equiparó todo y es mucho más difícil.
14) -¿Que es lo que más te gusta del puesto de arquero?
-Lo que más me gusta y me di cuenta de grande, aparte de atajar, es ser el primero que puede generar el gol, ya sea en un saque, una contra, un remate, eso es lo que más me atrapa del deporte. Que sin un arquero bueno, el equipo seguramente sea malo y en cambio si tenés 4 jugadores malos y un arquero bueno, seguramente que al equipo le vaya bien. El arquero es 100% importante en el equipo. Es el jugador más importante, tener esa responsabilidad es lo que más me atrapa, saber que podés convertir, que sos importante para atajar.
15) -¿Que características debe tener un buen arquero de Futsal?
-Hoy evolucionó todo. En su momento era la lectura de juego, el buen remate y con el juego con los pies alcanzaba. Hoy ya noto que si no lees bien el juego, no sabes armar una barrera, no tenes técnica, quedaste en el tiempo. Yo veo a mis arqueros que tengo en 4ta que los tengo en la escuela hace 8, 9 años y hoy los ves arqueros de Futsal. Y yo no tuve formación de Futsal, fui aprendiendo sobre la marcha, con los viajes con la Selección. Pero hoy está todo muy parejo, el arquero si no tiene esa lectura de juego, combinada con la técnica, la táctica, la cabeza, porque para el arquero es fundamental tener una cabeza fuerte, ser regular, no comerte goles y si te comes un gol sobreponerte. Así que hoy, imagínate que evolucionó el deporte, el puesto de arquero más todavía.
Junto a Matías Morel (derecha) y Stefano Freddi (izquierda), dos de sus asistentes en la Escuela de Arqueros de Futsal que hace poco cumplió 10 años.
16) -¿Cómo surgió la escuela de arqueros?
-Yo me voy a jugar a Italia en 2008. Se me ocurrió con Facu (Ruscica). Le dije mirá que acá en Italia están avanzados los arqueros. Yo me había ido siendo el mejor arquero de Argentina, y llegué allá y dije es diferente. Acá en Argentina atajaba parado y en Italia me costaba más, me costaba el saque, la técnica de caída de pies, y entonces le dije con todo lo que sabemos vamos a hacer una escuela de arqueros. Y empezamos, el primer año maso menos andaba, el segundo año fue creciendo y así hasta hoy que son 10 años y tenemos 140 arqueros.
17) -Mencioname arqueros importantes que hayan pasado.
-Creo que los que más lejos llegaron son los más importantes. Nico Sarmiento, Mati Starna, Freijo que yo lo tenía desde Estrella de Boedo y hoy está en Agosto bien. Si vos me das a elegir, yo me quedo con una formación de un chico de 4ta división, que tengo hoy, que tiene 8, 9 años de trabajo desde promocionales y hoy lo ves y es un arquero de Futsal. Me quedo con esa formación, pero obviamente, que los que más lejos llegaron, son los que te hacen decir, a este le hizo bien la escuela, trabajó en Argentina, donde tuvo 0 formación.
Obviamente aparte las condiciones que tenia Starna, Nico Sarmiento, los catapultó a ser arqueros completos de Futsal que les dio la oportunidad de jugar afuera.
18) -¿Cómo se llama el arquero de 4ta división?
-Los 3 que tengo son buenos. Mati Bazán (2003), Gianlu Chardia (2002) y Lauti Malmier (2002). Hoy por hoy, el mejor es Mati, que está conmigo hace mucho, pero también abajo viene una camada de arqueros con mucha formación. Que te vuelvo a repetir, yo llegue a 4ta sin haber jugado futsal y hoy ellos tienen 9 años de formación.
19) -¿Como fue la breve experiencia de vivir en Italia mientras jugabas en el Napoli Vesevo?
-Bien. Todos me insistían tenés que irte, lo tomé como eso, un cambio de vida, haber como me adaptaba. Nunca me fui con la cabeza en irme a vivir de por mi vida. No me adapté porque me tocó un pueblo muy malo, San Sebastián (Nápoles), donde no había gente joven, llovía la mayoría de los días, yo no tenía la cabeza 100% en el deporte. Si bien deportivamente ascendimos, nos fue bien, yo tenía la cabeza más en chatear con la gente de acá. Extrañaba mucho. Por eso tomé la decisión de no seguir el contrato.
20) -¿Por qué salvo esa temporada jugaste toda tu vida en Pinocho?
-Yo creo por la identidad. Siempre me trataron bien, me sentí muy querido. Llego acá y le doy un abrazo al portero. Me preguntan qué necesito, cuando estoy mal, me regalan cosas para mi hija. Creo que siempre me trataron de 10. Yo me brindé al 1000% para el club. Desde jugar gratis en una época hasta juntar las mesas en una fiesta. Sentirse cómodo te hace estar toda la vida en el club.
21) -¿Que ofertas tuviste de otros clubes?
-En una época estuve muy cerca de ir a Boca. En mi mejor momento, cuando Boca empezó a romper el mercado. Y después tuve algún acercamiento con otro equipo, pero muchos no se animaban, porque decían que yo no me iba a ir a jugar a otro lado. El más cercano que estuve que me llegué a reunir con el técnico fue Boca.
22) -¿Quienes son los mejores amigos que te dejó el deporte?
-Muchos. Yo durante 10 años viajé con la Selección. Y ahí en los viajes, en la convivencia, conoces a la otra persona. Se me viene a la cabeza el Zurdo Amas, que compartí la habitación con él. Seba Corazza, Fer (Wilhelm), Mauro Riente de chico, José Costa, Santi Basile que nos reíamos mucho, Pablo Taborda, Cuzzolino, Titi, mismo Rescia, un montón de gente que la pasamos muy bien ese momento, después cada uno siguió su vida. Con el que más relación tengo es con el Zurdo Amas, que él dirige la 4ta y 5ta división de Ferro y yo de Pinocho y nos hablamos, nos vemos, nos comentamos. Son anécdotas que te quedan para toda la vida.
23) -¿Puede ser que tengas un rincón donde guardas reliquias de estos 18 años de carrera?
-Mi mujer me hizo un espacio, donde tengo la primera remera de la Selección, los tres Olimpias, el trofeo goleador de la Copa Libertadores, el de mejor arquero de las Eliminatorias, tengo la cinta de capitán del Mundial. También un cuadro lleno de fotos con los mejores cortes de diario de Pinocho y la Selección. Obvio que pasa el tiempo, paso por el pasillo y me genera nostalgia de volver a esa edad. Pero bueno hoy lo tengo como un lindo recuerdo.
El rincón que tiene Elias en su casa.
24) -¿Se nace o se hace capitán?
-Se nace. Uno es líder de naturaleza. No podés forzar a alguien a ser líder.
25) -¿Tenés o tuviste cábalas?
-Yo creo que las cábalas aparecen cuando las cosas van mal. Cuando nosotros ganábamos todo no había una cabala. Ganábamos caminando. Ahora, cuando vos dudas del trabajo, empezas a ponerte el mismo soquete, a hacer los mismos pasos. Pero las cabalas no existen. Lo que existe y te hace ganar los partidos, es el entrenamiento y la cabeza fuerte.
26) -¿Cómo haces para seguir vigente en la élite a los 36 años?
-Creo que es una trayectoria. Siempre fui muy profesional, me cuide, fui al gimnasio, me entrené y tuve la cabeza ganadora. Que capaz eso le falta a los chicos que están apareciendo. Tener la cabeza de decir yo voy por todo. Yo siempre la tuve, como tengo la cabeza hoy de decir, yo quiero jugar 2, 3, 4 años más. Creo que la cabeza es fundamental en todo. Si yo estoy débil y digo no agarro una, estoy mal, no. Tuve partidos buenos y malos pero siempre seguí para adelante y dejé todo.
27) -¿Te queda algo pendiente en tu carrera?
-Me hubiera gustado ser parte del plantel que ganó el Mundial. Disfruté 10 años en la Selección en un entorno que no había el apoyo suficiente que hubo con el equipo que ganó el Mundial. Yo jugué en equipos capaz que hasta mejores del que ganó el Mundial pero no teníamos el apoyo suficiente y no teníamos la calidad del cuerpo técnico que tenía el equipo que salió campeón.
28) -¿Por eso renunciaste a la Selección?
-No, yo renuncio a la Selección porque jugamos el Mundial 2012 en Brasil, seguí en la Selección, estaba vigente todavía para seguir, y hacemos un viaje donde fue un desastre la organización. No teníamos ni ropa, no nos querían pagar la comida en el aeropuerto. Me peleé con Catelani, que en ese momento era el presidente de la disciplina, porque era el capitán, defendí a mis compañeros, y cuando volví hice una nota diciendo todo lo que pasaba en la Selección y a raíz de eso hubo el cambio. Yo ya con eso le hice un bien a mis compañeros que después salieron campeones. Porque gracias a eso, después vino Giustozzi, envés de no cobrar, empezaron a cobrar, a tener ropa. Ahí yo sentí que mi ciclo estaba terminado. Si bien después hablé con Diego, me citó, fui a entrenar un mes, yo ya sentía que mi ciclo había terminado y le había dado el máximo. Ya no podía darle más. Sentí que era el momento de Nico Sarmiento y que yo había rendido 10 años y que con la acción que había tenido le había hecho bien al deporte. El cambio se tendría que haber hecho antes, y se hizo gracias a eso y se logró el campeonato.
29) -¿Fue cómo un corte?
-Si, se tenía que haber dado antes del Mundial 2012 y se dilató y yo puse la cara. Mi forma de ser es siempre afrontar las cosas y yo como capitan del equipo di la nota y eso después me costó no salir campeón del mundo.
30) -¿Que sentías cuando tenías la camiseta de la Selección Argentina y escuchabas el himno?
-Es lo máximo que te puede pasar como deportista. Llegar a un Mundial, ser capitán, y que entonen el himno de tu país es lo máximo. Al principio se me ponía la piel de gallina, después como que te acostumbras. Ahí sentís que estás en la élite, porque no solo el himno, sino la infraestructura, la gente, como te tratan, te sentís profesional. Cosa que acá todavía estamos medio atrasados.
31) -¿Cómo lo viviste el Mundial como hincha?
-Tenia una especie de nostalgia. Mirando los partidos, los veía bien, haciendo fuerza por Argentina. Obviamente que te vuelvo a repetir, me hubiera gustado estar ahí, porque estuve durante 10 años, me retiré, y después sale campeón Argentina.
En la Selección Argentina con Matías Lucuix, actual técnico. Elias jugó los Mundiales 2008 y 2012.
32) -¿Tenés pensado retirarte en Pinocho?
-Si me preguntabas uno o dos años atrás te decía que si. Hoy yo quiero jugar dos, tres años más. Lo que yo sienta que me da el cuerpo pero tampoco quiero hacerle un mal a Pinocho. En el sentido de que capaz que Pinocho no necesita a Elias y yo a Pinocho. Porque yo sé que mi ciclo deportivo acá está como terminado, porque acá gané muchas cosas y yo sé que Pinocho no va a volver a ser el de antes en cuanto a presupuesto. Si se da todo, si me gustaría retirarme en Pinocho y sino hoy veo la posibilidad de jugar 2 años en otro lado. No lo veo con malos ojos. No me gustaría que Pinocho me haga un mal a mi, ni yo hacerle un mal a Pinocho. Si se puede seguir, encontramos el equilibrio, si. Me gustaría si jugar en un equipo competitivo que pueda aspirar a pelear un torneo.
33) -¿Aunque sea en una división inferior? ¿Platense?
-Si, obviamente que yo ya me dedico a esto. Soy profesional hace mucho tiempo y nosé si Platense va a poder mantener un sueldo. El equipo que sea, donde yo me sienta cómodo, donde mis objetivos se renueven y dónde pueda desarrollarme como profesional no tengo problema.
34) -¿Una vez que te retires pensas seguir ligado a la disciplina?
-Si, obvio. Yo estoy dirigiendo hace 6 años, pasé por todas las categorías, me faltó femenino nada más. Así que me gustaría seguir ligado como técnico y también ser coordinador de la actividad. No dirigente. Me gustaría estar a cargo de que la disciplina evolucione en cuanto a lo deportivo. De decir bueno, vamos a buscar jugadores a San Juan, los traemos a Pinocho, buscamos esto para los jugadores. Primero me gustaría ser técnico de una primera.
35) -¿Sos el arquero más goleador de la historia del futsal argentino?
-Creo que nadie lleva la estadística de eso. Pero en un momento, en los primeros años, el deporte y las canchas eran diferente, yo hacía más goles que mis compañeros, hacía 25/30 goles por año y salía en la tabla de goleadores y mis compañeros no salían. Igualmente, la mayor anécdota que me llevo como goleador es la Libertadores. Todavía me acuerdo, yo había hecho un montón de goles, y no sabía, porque pensé que había salido un brasilero. Y cuando hacen la premiación, hablan todo en portugués y me empiezan a mirar todos a mi, y veo que Lenisio y Falcao me vienen a saludar, y digo ¿estos 2 que quieren?. Me vienen a dar el premio a mí. Yo empate el puesto con 11 goles con Lenisio, que era el mejor jugador en ese momento, el había dicho que como yo era arquero me donaba el premio, porque no podía ser que un arquero había hecho 11 goles.
36) -¿Que gol y atajada te gustaron más en tu carrera?
-Atajada una que hice con River que salió en todos lados. Quedo adelantado, patea Tomi Rodríguez, el arquero de River, y volviendo al área me tiro y la saco. Creo que esa es la mejor atajada, que por lo menos está filmada. Porque después me acuerdo otra que hice acá con Independiente, que ataje una, quedé en el piso, y un jugador le da el pase al otro, y medio de espalda, ya vencido hago así (estira la mano por detrás de la espalda), y la pelota me pega en la mano, pero esa no la filmó nadie, así que no se la acuerda nadie. Y goles hice un penal con la Selección en la eliminatoria, que ahí estaba un poco cagado, otro con Perú que salí eludiendo, tiré la pared con Lucho González, y hice el gol, también muy lindo. Y después con Pinocho a Boca le hice uno acá de volea, que era el 4 a 1 para cerrar el partido. Después hice muchos goles, pero de ese contenido emocional ninguno.
La atajada que Elias eligió como la mejor de su carrera, contra River en la cancha de La Ñata.
37) -¿Que cambios encontrás de cuando debutaste a hoy en la disciplina?
-Muchas cosas y muchas cosas siguen faltando. Evolucionó mucho el nivel, la infraestructura, porque antes se jugaba en baby, pero hoy sigue quedando chico. Porque el otro día jugamos en Kimberley y está toda la gente adentro de la cancha. Acá, cuando jugamos en Pinocho, está toda la gente adentro de la cancha.
Se mejoró mucho en el juego, en el trabajo, en las inferiores, que el torneo es muy competitivo. Pero sigue faltando, a mí me decían cuando Argentina salió campeón del Mundial, que el futsal va a dar un salto increíble. Eso no pasó, creció mucho pero todavía nos faltan 10 escalones para convertirnos en una liga importante, en una España, en una Italia. Empecemos por organizar un poco mejor nuestro torneo, en tener mejor infraestructura, en tener una pelota adecuada para jugar, y ahí recién podemos dar el impulso. Si evolucionó un montón pero también nos falta un montón.
38) -¿Que le está faltando a los equipos argentinos en la Copa Libertadores?
-Creo que veníamos bastante bien en cuanto a las competencias. Pero la última, a San Lorenzo no le fue bien, encima organizador. Y a La Ñata no le fue bien. Creo que los que jugamos en nivel internacional sabemos que es duro. Capaz que vos decís voy a jugar con Perú, y los peruanos son muy buenos. Entonces, lo primero que tenemos que dejar de creer los argentinos, es que somos los mejores en todo. Nos tenemos que poner a entrenar físicamente, tácticamente, técnicamente, de futsal de base. Yo creo que fue un accidente lo que pasó en la Libertadores de acá. Porque Boca hizo este año un torneo bueno en Tailandia. No es que estamos tan mal internacionalmente, si creo que cuando vamos a competir nos creemos que es como el nivel local, y no, cambia abismalmente. A mí me pasó, que jugaba acá un nivel, e iba a afuera a jugar con Brasil, y yo mismo me decía mirá boludo que acá te patean al arco y son todos misiles y en Argentina no me pateaban un tiro asi. Entonces tenemos que hacer ese clip, todavía nos falta. Si tenemos buena base. Boca tiene un equipazo, quizás que hace el clip, La Ñata pensó que con el equipo que tenía iba a jugar igual la Libertadores y salió décimo. Entonces, nos falta laburo, humildad, un montón de cosas. No creo que seamos un desastre tampoco, si que tenemos que laburar más.
39) -¿Boca es el mejor equipo de Argentina?
-A nivel jugadores si. Creo que no logra plasmar todavía el nivel de jugadores e individualidades que tiene porque el último Boca no ganó un torneo y este ganó uno solo. Así que todavía no llega a ser el equipo que pasa por arriba a todos. Ahora perdió una final con Agosto, el otro día con Ferro. Pinocho en su mejor momento ganaba todo, este Boca no gana todo. Es el mejor pero no gana todo.
40) -¿Que es lo que más disfrutas de ser entrenador?
-Trasmitir. Yo sé que los chicos me escuchan, me siento muy respetado, y eso hace que yo me tenga que esmerar en trasmitir siempre en cada correción algo a ellos. En cada entrenamiento, yo siento la presión que se tienen que llevar algo. Siempre hay algo para mejorar, o una palabra de aliento, para que el jugador se vaya contento y eso es lo que más me gusta.
Santiago con su 4ta división que se consagró bicampeona la semana pasada.
41) -Si tenés que armar un quinteto ideal de la historia de Pinocho. ¿A quién pones?
-Difícil. Elias, Corazza, Wilhelm, Rescia y Riente. Y estoy dejando afuera a varios importantes. Y técnico sin dudas Ruscica, el mejor que tuvimos y creo el mejor que hoy tiene la actividad.
42) -¿Tu mayor alegría y tristeza en el deporte?
-Alegría personal, jugar un Mundial y grupal salir campeón con Pinocho muchas veces. Hoy disfruto que los chicos disfruten salir campeones, como los chicos de 4ta este año que salieron bicampeones. Tristeza, por suerte no se me viene a la cabeza, capaz haber quedado afuera de una Copa. Ahora, me dió tristeza haber quedado afuera con Ferro, pero no es una máxima tristeza, como nosé, descender.
43) -¿Cómo viviste el título de 17 de Agosto?
-Yo quiero que crezca el deporte. Si Agosto hace bien las cosas, yo lo apoyo.
Los clubes que invierten, quiero que les vaya bien. Yo no tengo nada contra Agosto. Después obviamente cuando juegue contra Agosto, la gente seguramente me chifle. Yo apoyo los clubes que apoyan al deporte. Y a mí me parece que Agosto invirtió en jugadores, ahora va a hacer una cancha. Celebro el título de Agosto, capaz que si me preguntabas antes hubiera querido que lo gane Boca, pero no me cambia nada.
44) ¿Quién es el mejor jugador de la historia del deporte? ¿Y el argentino?
-De la historia del deporte, Falcao. Por todo lo que significa, no solo adentro de la cancha, sino yo tuve la posibilidad de compartir con él ahora más de grande eventos que me invitó y lo que genera afuera es impresionante. Y acá, creo que Fer (Wilhelm) por todo lo que significa, si bien no jugó mucho acá, para mí es el mejor jugador.
Elias es un embajador de Pinocho cada vez que pisa la 40x20 fuera del país. Acá con Falcao, para él, el mejor jugador de la historia.
45) -Clasificaron al Playoff. ¿Cómo ves al equipo?
-El equipo haciendo lo que puede. Con un plantel con poco presupuesto, con muchas bajas. Un equipo que se le fue Caamaño a mitad de año, que se le lesionó Spellanzon y Calo. Y así y todo clasificó. De los últimos 3, ganamos 3. Veo un equipo deslomandose y haciendo lo que puede, en cuanto al apoyo y el presupuesto que tiene. Más de esto no tenemos tampoco, si nos vamos a tirar de cabeza a la pelota. Pero un equipo que no le sobra nada, no es como el Pinocho de antes que salía uno y entraba otro. Hoy se lesionó Spellanzon y está jugando Vasallo, que es un chico de 3ra que no estaba entrenando con primera. No por desmerecer a Mati, porque rindió, pero si nos cuesta todo el doble. Veo un equipo que se tira de cabeza a la pelota y puede pasar cualquier cosa con cualquiera. No somos menos que nadie, pero si nos cuesta todo el doble.
46) -¿El laboratorio de Silvetti es una de sus mejores armas?
-(Sonríe) Yo creo que al principio si, pero después con el scouting que hacen los equipos, ya es más fácil de marcar. Tenés que tener muchas variantes. Al principio de torneo, hizo que tengamos un colchón de puntos.
47) -¿Con que arqueros del mundo te tomarias un café?
-Con los que quería ya lo hice. Luis Amado, tuve la posibilidad de jugar en India con él, no solamente de tomar un café, sino en todas las comidas me sentaba con él. Pegué muy buena relación, un tipo muy serio, muy buena gente, apoyando siempre. Y el otro que quería con Tiago, jugando estos eventos con Falcao, siempre iba él, y también tengo una relación. Tengo el wps, hablo con él. Capaz que me gustaría conocer más profundo a Higuita, que tiene un estilo de juego más al mío.
48) -¿Que es el futsal en tu vida?
-Todo. Trabajo, pasión, compromiso. Hoy por hoy es mi fuente de trabajo. Yo vivo de la escuela de arqueros, de dirigir. Siempre estoy adentro de una cancha de Futsal. Todo.
49) -¿Que es el éxito?
-El éxito es hacer lo que a uno le gusta. Y yo lo hago.
50) -Santiago Elias es
-Un apasionado del futsal.
Comentarios